XXI CONGRESO CHILENO DE TICS PARA LA EDUCACIÓN (TICXED 2020)
XXXIX International Conference of the Chilean Computer Science Society, SCCC´2020.
Universidad Católica del Norte, Campus Guayacán, Coquimbo – Chile.
16 al 20 de noviembre de 2020.
XXI CONGRESO CHILENO DE TICS PARA LA EDUCACIÓN (TICXED 2020)
XXXIX International Conference of the Chilean Computer Science Society, SCCC´2020.
Universidad Católica del Norte, Campus Guayacán, Coquimbo – Chile.
16 al 20 de noviembre de 2020.
INFORMACIÓN GENERAL
El Congreso Chileno de TICs para la Educación (TICXED) es un track de la Conferencia Internacional de la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación, cuyo objetivo es compartir los avances e impacto del uso de TICs en el ámbito educativo. El apoyo tecnológico a la educación va desde la mejora en los aprendizajes de los estudiantes, como también en el seguimiento de los procesos de gestión, asociados al análisis de datos e información relevante para la mejora de las prácticas docentes. TICXED es un sucesor del Congreso Chileno de Educación Superior en Computación CCESC, el cual se ha llevado a cabo desde 1999 como parte de las Jornadas Chilenas de Computación (JCC).
Se invita a enviar artículos que describan experiencias, analicen resultados de la práctica docente en la formación de estudiantes o que presenten innovaciones con apoyo tecnológico que mejoren el aprendizaje de los estudiantes.
Los trabajos deben ser originales y no publicados en versiones sustancialmente similares.
Los artículos enviados serán juzgados por al menos tres revisores del Comité de Programa, tomando en cuenta criterios de originalidad, claridad y contribución a esta temática.
Los proceedings de la Conferencia Internacional y sus tracks serán publicados por IEEE-CS, todos los artículos aceptados deben tener los estándares de publicación y tener al menos uno de los autores registrados en el evento.
Los artículos deben estar formateados de acuerdo al formato de proceedings de la IEEE-CS.
Deben estar escritos en Español, Inglés o Portugués y tener entre 4 y 8 páginas, de acuerdo a la contribución del artículo. El envío se hace a través del sistema Easychair.
La siguiente es una lista no exhaustiva de temas pertinentes al evento:
- Innovaciones en el aula con apoyo de tecnología.
- Experiencias de aprendizaje usando tecnologías en tópicos específicos de la disciplina.
- Desarrollo de Computational Thinking usando tecnología.
- Aplicación de Learning Analytics en el seguimiento de procesos educativos.
- Gamificación aplicada al ámbito educativo.
- Integración de TICs en el aula.
- Evaluación de competencias utilizando TICs.
- Herramientas y ambientes TICs de apoyo a la enseñanza y aprendizaje.
- Software de simulación en educación.
- Metodologías de enseñanza y diseño instruccional con TICs.
- Desarrollo de competencias profesionales y genéricas usando tecnología.
- TICs para la educación en ámbitos no universitarios.
- Uso de las TICs para un aprendizaje significativo.
- Aplicación de metodologías activas utilizando TICs.
- Aprendizaje colaborativo apoyado por tecnología.
- Robótica educativa.
- Género en la enseñanza de computación
INSCRIPCIÓN DE AUTORES
Al menos un autor de cada artículo aceptado debe inscribirse en las JCC2020 a más tardar el domingo 4 de Octubre de 2020. En caso de no cumplir con este requisito el trabajo será retirado del programa del evento.
FECHAS IMPORTANTES
Límite recepción de articulos: Domingo 6 de septiembre de 2020.
Notificación de aceptación / rechazo de trabajos: Jueves 15 de octubre de 2020.
Versión final (camera - ready) : Domingo 1 de noviembre de 2020.
COMITÉ DE PROGRAMA
Andrea Vásquez | UTFSM |
Angélica Caro | Universidad del Bío Bío |
Bruny Troncoso | Universidad del Bío Bío |
Carlos Arias | Universidad de Magallanes |
Claudio Álvarez | Universidad de los Andes |
Claudio Álvarez | Universidad de los Andes |
Claudia Martínez | UCSC |
Claudio Cubillos | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Daniela Caballero | CIADE - Universidad de Chile |
Eliana Scheihing | Universidad Austral |
Héctor Beck | Universidad de Tarapacá |
Juan Felipe Calderón | UNAB |
Juan Pablo Salazar | Universidad Austral |
Luis Álvarez | Universidad Austral |
Luis Lobos | Universidad Católica del Norte |
Marcela Varas | Universidad de Concepción |
Marcia Muñoz | UCSC |
Marcos Toranzo | Universidad Católica del Maule |
Miguel Solis | UNAB |
Mónica Villanueva | Universidad de Santiago |
Paulo González | Universidad Católica del Maule |
René Noël | Universidad de Valparaíso |
Rodolfo Villarroel | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Ruth Garrido | Universidad de Talca |
Yadran Eterovic | Pontificia Universidad Católica de Chile |
Yussef Farrán | Universidad de Concepción |
Pamela Hermosilla | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
CONTACTO CHAIRS
Oriel Herrera
Dr. en Ciencias de la Ingeniería, área Ciencia de la Computación
Universidad Católica de Temuco
email: oherrera@inf.uct.cl
Lioubov Dombrovskaia
Doctor en Ciencias de la Ingeniería
Universidad Técnica Federico Santa María
email: liuba@inf.utfsm.cl
Loreto Telgie
Magíster en Ingeniería de Software
Universidad Católica del Norte – Escuela de Ingeniería sede Coquimbo.
email: ltelgie@ucn.cl
