3er CONGRESO CHILENO DE APLICACIONES Y EXPERIENCIAS EN INFORMÁTICA – AEI 2020

 XXXIX International Conference of the Chilean Computer Science Society, SCCC´2020.
 Universidad Católica del Norte, Campus Guayacán, Coquimbo – Chile.

 

 16 al 20 de noviembre de 2020.

 

3er CONGRESO CHILENO DE APLICACIONES Y EXPERIENCIAS EN INFORMÁTICA – AEI 2020

 XXXIX International Conference of the Chilean Computer Science Society, SCCC´2020.
 Universidad Católica del Norte, Campus Guayacán, Coquimbo – Chile.

 

 16 al 20 de noviembre de 2020.

 

INFORMACIÓN GENERAL

El Congreso Chileno de Aplicaciones y Experiencias en Informática (AEI) tiene como objetivo conocer el estado de la práctica de las Ciencias de Computación e Informática en Chile y propiciar un acercamiento más profundo Universidad-Empresa-Sociedad.

AEI busca promover y difundir experiencias asociadas a la creación y aplicación de tecnologías para abordar desafíos que involucren la generación de innovaciones en entornos productivos, educativos o sociales.

La tercera versión del Congreso Chileno de Aplicaciones y Experiencias en Informática invita a académicos/as e ingenieros/as a enviar artículos en las siguientes tres áreas:

(1) Estado de la Práctica

Los artículos del Estado de la Práctica explican una tecnología o metodología propuesta para enfrentar un desafío tecnológico determinado, sus beneficios y estado de adopción en algún país latinoamericano o varios países. Los artículos deben incluir un diagnóstico y un juicio sobre el grado de cumplimiento de la “promesa” de la tecnología involucrada y sus condiciones de aplicación, éxito o fracaso. Se revisarán aspectos tecnológicos, profesionales y sociales de la tecnología/metodología estudiada.

(2) Implantación de Innovaciones

Los artículos de Implantación de Innovaciones presentan un caso de estudio (experiencia real) o prueba de concepto, resaltando el carácter innovador de la implantación tecnológica. Así, es relevante el reporte de la forma en que el conocimiento y/o tecnología existente se puso a disposición para abordar el desafío considerado, para producir beneficios para la organización. Se espera que los beneficios estén claramente identificados e idealmente cuantificados, y que se reporten las lecciones aprendidas a partir de la experiencia reportada.

(3) Oportunidades de Innovación

Los artículos de Oportunidades de Innovación relacionan una tecnología reciente o de escasa adopción, y un problema de la sociedad o de un sector productivo. Se espera que estos artículos dimensionen el beneficio y presenten una descripción de las barreras de adopción, y una prospección de escenarios e iniciativas, a manera de agenda, para su implementación en Chile u otros países latinoamericanos.

PROMOCIÓN DE COLABORACIÓN

UNIVERSIDAD – EMPRESA

Son especialmente invitados a exponer sus soluciones: las empresas de software y consultoría informática, equipos multidisciplinarios academia-empresa, y Universidades o Centros Tecnológicos con experiencias relevantes en el ámbito de la prospección tecnológica y aplicaciones de la informática.

d

ÁREAS Y TEMAS RELEVANTES

Las experiencias pueden corresponder a uno o varios ámbitos de aplicación, entre los que se pueden mencionar los siguientes:

  • Manufactura avanzada
  • Banca
  • Retail
  • Agropecuaria
  • Seguridad y defensa
  • Industria de Servicios
  • Sistemas inteligentes
  • Ciudades inteligentes
  • Desarrollo de Software
  • Virtualización
  • Servicios cloud
  • Auditoría
  • Infraestructuras críticas
  • Sustentabilidad
  • Eficiencia energética
  • Salud
  • Gestión de Calidad
  • Educación y Capacitación
  • Gobierno Electrónico
  • Turismo

Se esperan contribuciones en, pero no limitadas a, los siguientes tópicos:

  • Ciberseguridad
  • Comunicaciones y redes
  • Computación en la nube
  • Aplicaciones de IA
  • Gestión de procesos
  • Blockchain
  • Computación ubicua
  • Computación de alto rendimiento
  • Líneas de producto de software
  • Internet de las cosas
  • Adopción de estándares
  • Desarrollo conducido por modelos
  • Experiencias de escalabilidad e interoperabilidad
  • Formalización de adopciones
  • Analítica y minería de datos
  • Teletrabajo y criptomonedas

ENVÍO Y REVISIÓN DE CONTRIBUCIONES

N

AEI establece una fecha temprana para registro de intención de participación por parte de las empresas. Dicho registro consiste en el envío de un resumen preliminar del aporte de no más de 15 líneas, a través del sitio web easychair (track AEI 2020).

i

Se aceptan contribuciones en español o inglés, con una longitud de entre 6 a 8 páginas. Los artículos en español deben tener adicionalmente un título en inglés y una traducción del resumen (abstract) también al inglés. El formato de presentación es IEEE CS proceedings.

Los artículos se someterán a revisión mediante el sistema easychair, seleccionando el track “Aplicaciones y Experiencias en Informática”. Todas la contribuciones serán revisadas por al menos dos miembros del Comité de Programa, los que pueden solicitar cambios o aclarar dudas.

Z

El envío de una contribución implica que al menos uno de los autores deberá registrarse como autor en las Jornadas Chilenas de Computación JCC2020. En caso de aceptación, deberá asistir al Congreso para su correspondiente exposición. Sólo los artículos presentados en el Congreso serán parte de las actas (proceedings) oficiales de la conferencia que posteriormente quedan indexados en la biblioteca digital IEEEXplore.

FECHAS IMPORTANTES

Límite recepción de articulos: Domingo 6 de septiembre de 2020.

Notificación de aceptación / rechazo de trabajos: Jueves 15 de octubre de 2020.

Versión final (camera - ready) : Domingo 1 de noviembre de 2020.

AEI 2020 PROGRAM CHAIRS

PhD. Giovanni Giachetti Herrera JORNADAS CHILENAS DE COMPUTACIÓN 2020 - JCC2020 - UCN- CHILE

PhD. Giovanni Giachetti Herrera

INACAP

ggiachetti@inacap.cl

Mg. Eduardo Quiroga-Aguilera JORNADAS CHILENAS DE COMPUTACIÓN 2020 - JCC2020 - UCN- CHILE

Mg. Eduardo Quiroga-Aguilera

UNAB

e.quirogaaguilera@uandresbello.edu

 

 

 

AEI 2020 LOCAL CHAIR

PhD. Patricio Rojas JORNADAS CHILENAS DE COMPUTACIÓN 2020 - JCC2020 - UCN- CHILE

Patricio Rojas Carrasco

Universidad Católica del Norte

email: patricio.rojas01@ucn.cl

 

 

 

COMITÉ DE PROGRAMA

Cristian Ruz Pontificia Universidad Católica de Chile
Diego Urrutia Universidad Católica del Norte - Antofagasta
Diego Aracena Universidad de Tarapacá
José Contreras Universidad Técnica Federico Santa María
Oriel Herrera Universidad Católica de Temuco
Wilson Castillo Universidad de Atacama
Yussef Farrán Universidad de Concepción
Mauricio Arriagada Universidad de Tarapacá
Raúl Herrera Universidad de Tarapacá
Javier Pereira INACAP

Las Jornadas Chilenas de Computación (JCC2020) es el evento científico más importante que se organiza y realiza en Chile, en el ámbito de la Ciencia de la Computación y de la Informática, siendo reconocido por las dos más importantes sociedades científicas mundiales en su ámbito, como son ACM e IEEE.

logo ucn jcc2020 jornadas chilenas de computacion 2020 ucn chile

Universidad Católica del Norte

Larrondo 1281, Coquimbo, Chile.

Código Postal: 1781421.

Flyer JCC2020 jornadas chilenas de computacion 2020 ucn chile
mapa campus guayacan JORNADAS CHILENAS DE COMPUTACIÓN 2020 - UCN- CHILE